lunes, 7 de julio de 2008

Caja de Resonancia


UN ORBITAZO A LA POESIA DE RANNEL BAEZ
(Premio Internacional de Poesía Casa de Teatro 2002,
Con el libro Orbe Per Verso)


(PARA LA REVISTA PAIS CULTURAL)


Rannel Báez: sin poesías


Gratísima sorpresa ha constituido toparnos con un libro como Orbe Per Verso. Sin poesía, editado el 2002 en Santo Domingo, una vez que se hiciera merecedor al Premio Internacional de Poesía «Casa de Teatro» de aquel año. Poemario/ Manifiesto, se divide en cinco «Órbitas», cada una de las cuales va como sigue: I: Movimiento de rotulación, II: Movimiento de aliteración, III: Movimiento de secreción, IV: Movimiento de translación y V: Movimiento de perversión; todo un viaje. Sin embargo, ninguna de estas partes distingue otro tenor que no sea el de una «Arte poética»; es decir, todo este poemario es, aunque matizado mínimamente en cada «Movimiento», un extenso metapoema. Poeta cerebral y patafísico, paradójico y paródico, con un don extraordinario para la caricatura y dueño de un humor desopilante. Heredero de Huidobro, Oliverio Girondo, Macedonio Fernández, Borges, en tanto metapoeta y «órbico»; y de Nicanor Parra o su antecesor, César Vallejo, por lo antipoeta; de esto último viene, entonces, aquello de Sin poesía:
Cuando la noche se derrite con la luna metida en una oreja hayun pecador debajo de la sábana y otro pesca el pecado con una pata de cabra y la necesidad de robarse la madrugada en un sacopara venderla por un peso de «barriga ´jarta´ y corazón contento»al primer usurero de complicidad robarse el sueño del vecino poruna sardina y un pedacito de cárcel de su mismo tamaño. Así amanece distinto y del mismo color y la mañana es una gárgola promiscua surtida de moralejas y sinsaboresPero al amanecer se han quemado las rutinas del cadalso y lapoesía tiene su propio sol entre los ojos
Probablemente algunos otros son los méritos y subtemas de Orbe Per Verso; y algunas otras también sus debilidades, sobre todo en lo que toca a cierto exceso verbal ―incluso si efectuamos un viaje intergalaláctico― y exhibición también, gratuita o naíf, de ciertas fuentes u homenajes. Pero queremos reiterar que Rannel Báez enriquece de modo oportuno y necesario la poesía dominicana de estos días; como Alexis Gómez-Rosa o como Armando Almánzar Botello, la descentra, la hace más ambiciosa en sus alcances y ―enhoramala para la «poesía del pensar»― la hace saludablemente más impura.


(Comentario del poeta y crítico peruano, Pedro Granados, en su artículo La Poesía dominicana revisitada)

Por Fausto Leonardo Henríquez

Orbe Per Verso es un libro de Rannel Báez, galardonado con el Premio Internacional de Poesía Casa de Teatro 2002, Sto. Dgo., Rep. Dom.

Báez dedica su obra –dividida en cinco partes bien diferenciadas- a los poetas radicales, temerarios y sin nobleza.


1. Órbita I: Movimiento de Rotulación. Inicia con un ejemplar modo de ficción inspirado en el ratón de la computadora, cuya bola da vueltas sobre su propia panza. Es un símbolo del ego del poeta que descansa sobre sí mismo. Según el texto de Báez el ego impide ver la verdadera poesía. Dicho con otras palabras, la poesía que descansa en el orbe del ego del poeta es pura pirotecnia.
La poesía nació pura, pero al pasar de la palabra a la página fue contaminada, adulterada, violada. De ahí el Orbe Per Verso. Báez intenta de mostrar que la “poesía no es humana”, esto es, que tiene un origen divino. Lo humano la hace impura y la pervierte. Una vez que la poesía pasa por el tamiz del poeta sufre la inexorable perversión de la palabra. De ahí que “la poesía existe antes de la huella”. Su aterrizaje en el papel transmuta su pureza, pues las palabras son “inventos rivales”.

La poesía no se inventa ni se construye, se crea. En esa creación, piensa Báez, poesía y poeta entran en un duelo feroz y encarnizado. Aquella lucha por su reino limpio, no pervertido, y éste trata de someterla: “La poesía es un duelo tú armado y ella desnuda”.
En el orbe sin poesía se hace vuelo, huida: “El orbe no tiene poesía. Su rotación perversa me cabe en el ojo”. La poesía no se circunscribe al orbe del yo del poeta, pues “está en todas partes, fuera del hombre”.
Báez intenta hacer ver que el verdadero problema de la poesía es su aparición en “la palabra mortal”, pues en ese proceso se pervierte y, en consecuencia, huye del hombre que quiere atraparla.

2.Órbita II: Movimiento de Aliteración. En esta segunda parte Báez pretende dar su visión de lo que es la poesía. Sólo en esta órbita he podido contar veinticinco intentos de definición de lo que es poesía, algunos de los cuales son un ingenioso destello de la imaginación. Ejemplos, la poesía es: la tronera por donde salgo, horno donde se quema el porno y la rutina, pigmento de ti cuando no eres tú, disgusto dulce, cable tragado por la boca, etc. La obra en cuestión está transversalmente atravesada por la desacralización de vocablos religiosos para darle una nueva, fresca y atrevida lectura, cuyos valores semánticos el lector atento podrá percibir. Es sorprendente la gran cantidad extraídos de la liturgia y credo judeo-cristiano. He contado cuarenta y dos palabras, muchas de las cuales se repiten a lo largo y ancho de la obra.
La poesía no se inventa ni se construye, se crea. En esa creación, piensa Báez, poesía y poeta entran en un duelo feroz y encarnizado. Aquella lucha por su reino limpio, no pervertido, y éste trata de someterla: “La poesía es un duelo tú armado y ella desnuda”.
En el orbe sin poesía se hace vuelo, huida: “El orbe no tiene poesía. Su rotación perversa me cabe en el ojo”. La poesía no se circunscribe al orbe del yo del poeta, pues “está en todas partes, fuera del hombre”.
Báez intenta hacer ver que el verdadero problema de la poesía es su aparición en “la palabra mortal”, pues en ese proceso se pervierte y, en consecuencia, huye del hombre que quiere atraparla.

3.Órbita II: Movimiento de aliteración. En esta segunda parte Báez pretende dar su visión de lo que es la poesía. Sólo en esta órbita he podido contar veinticinco intentos de definición de lo que es poesía, algunos de los cuales son un ingenioso destello de la imaginación. Ejemplos, la poesía es: la tronera por donde salgo, horno donde se quema el porno y la rutina, pigmento de ti cuando no eres tú, disgusto dulce, cable tragado por la boca, etc. La obra en cuestión está transversalmente atravesada por la desacralización de vocablos religiosos para darle una nueva, fresca y atrevida lectura, cuyos valores semánticos el lector atento podrá percibir. Es sorprendente la gran cantidad extraídos de la liturgia y credo judeo cristiano. He contado cuarenta y dos palabras, muchas de las cuales se repiten a lo largo y ancho de la obra.

Órbita III: Movimiento de Secreción. De nuevo Báez se ensaña en una dura crítica contra los que se ufanan de poetas: “Si dices que eres poeta te diré de qué alardeas y de qué careces”.
Báez trata de demostrar que la poesía se pervierte por la secreción de un verbo hinchado de orgullo y exhibicionismo de aquellos que se dicen y creen la encarnación de las divinidades.
Cuando el poeta hace alarde de su numen deviene la perversión del poema y la poesía se inasible. La poesía limpia no nace de la apariencia ni de la fanfarria: “La razón es a la poesía lo que tú eres a tu yo”. Para Báez la secreción del poeta que posa y teje palabra no hace más que circo, comedia pervertida de la verdadera poesía: “Es la poesía sin aire ni alturas”. La poesía genuina huye del ego como pájaro. El ego poético hace demagogia de la poesía: “La poesía es como el vacío del caracol”.
El temblor de la poesía posee al poeta, lo sacude desde dentro. La gran diferencia entre el poeta creador y el fanfarrón es que el primero escucha la poesía como “mar en murmullo”, mientras que el segundo posa y escribe una poesía cosmética pervertida sobre el papel.
El poeta creador es asaltado por las musas y separado de toda clase de fetiches y engreimiento. En este sentido, sentencia Báez, “la poesía descubre al hombre pero no a la poesía. Está en cada clima del orbe perverso en tus chuipis y secreciones.”

Órbita IV: Movimiento de Transacción. Nuestro autor se enfrenta en esta órbita a todo lo que no es poesía, a la poesía muerta, pues la poesía auténtica es “filo y granero”, “bumerán sesgando el horizonte”.
La poesía no admite la hipocresía, que es una forma evidente de perversión. En este orden, puedo recordar con perfección la visión de poesía de Pedro José Gris, quien sostiene que la poesía es una “revelación de verdades interiores” que fluye del alma a modo de visión o percepción metafísica o vivencia espiritual. Esta génesis de poesía en el orbe no es cerebral, sino trascendente.
La poesía da sentido al orbe. Sin poesía, que siempre está por encima de lo humano, que pervierte todo cuanto toca, este orbe sería un caos. Es la poesía la que libra de toda perversión. El orbe necesita de la poesía, pues ella nos libra de lo perverso: “Sin poesía en el orbe lo perverso me contagia”.
Con la poesía no se juega ni se experimenta. Ella está a salvo en su orbe, pero aun y a pesar de la palabra -que siempre es corta y deficiente para decirla en toda su revelación- y del ego del poeta, ella se abaja y se hace presencia, para decirlo octavianamente. Báez sentencia esta órbita diciendo que 2la poesía está catorce vapores más allá del carbono fuera del laboratorio inmune a los experimentos del fanática y espejuelazo experimentador de barbaridades”.

5 Órbita V: Movimiento de Perversión. La poesía se crea con imágenes. Pero es muchísimo más que imagen, es “revelación de verdades interiores” (Gris). El lenguaje cotidiano o común tiene que sufrir en poesía un salto cualitativo que lo diferencia del lenguaje periodístico o convencional. La poesía trasciende el uso común de la palabra. No se puede crear poesía sin poesía: “La perversión es la órbita sobre el polo de tu sien y el eje sin discurrir sin poesía”. Otro modo de perversión de la poesía acaece cuando pasa por el cedazo de género, el plagio y el simple metaforizar. Hay quien puede ser un profesional de la imagen poética y hacer poesía y versificar a granel, pero eso es una perversión. “La placenta del poema tiene un ombligo sin manía ni fetiches”.
En Orbe Per Verso hay una tácita repulsa contra los poetas que se creen dioses y aceptan la adulación como consuelo. La crítica es dura: “Los poetas endiosados por el puerco por el vecino adulador fabrican versos con palabras violadas… consumiendo dádivas y homenajes de trampolín”.


CONCLUSION
Para Báez “la poesía nunca da la cara al perverso” porque éste la contamina. A pesar de la existencia de poetas perversos y pervertidores de la poesía, el orbe no puede menos que expedir versos: “El orbe sin versos es un círculo cuadrado”.

La agudeza de nuestro autor es tal que, en sus órbitas contra toda perversión de la poesía, logra dar geniales aletazos creativos: “La poesía es ponerle cedazos al recipiente de la angustia”. Y como ese, muchos.

En suma, el orbe de la tierra “sin poesía transmuta y envejece”. De ahí que “un segundo sin poesía es suficiente para la decapitación”. El orbe no puede existir sin poesía, la cual se ve afectada por “el chantaje de sus secuaces eruditos y voraces”.

Para escapar del orbe perverso es preciso una de dos: “O eres hombre con la palabra o eres poetas sin imagen ni semejanza con la literatura de un dios inmortal”.
Veamos este fragmento en órbita
(del Movimiento de Rotulación)


(…) En las cuencas de las manos maniatadas del antipoeta la poesía se vuelve artículo de granja Compresa para el ocio cuajado en la joroba de cualquier mengano que vive de la compraventa En las manos maquinales del pocopoeta la poesía es un vale al portador para un crédito sin solvencia escrito mal habido esqueje de sílabas malversadas Echar palabras rebuscadas y hechas en un saco en una tómbola como en una rifa sentimental y melodramática es la confabulación alfabética de oraciones claroscuras reperpero idiomático gárgara mental en tu fama de chapucero falseador Es hacer una fórmula sin horizonte
En las cuencas de las manos del poeta la poesía es piraña vampiro mascota disidente torniquete manopla lema tirabuzón cloche sinfín zurrapa melcocha premisa escarnio pamplina es el mundo al revés (…)

No hay simulación ni maquillajes en el latido El orbe sin poesía canjea cada segundo cada grito cada beso Desde que la mañana se hace avispa ponzoña líquida rezo automático risa perversa sol de piedra sobre el sur sin existencia picada de ojo de ira sobre el gesto de un vagabundo con la boca llena de insultos y de caries tirria en el argot de retruécano que se dice en cada calle La poesía se hace vuelo y presencia resplandor y calle al infinito La poesía huye del verbo a la fisura La poesía no es precio y especulación bailando como un demonio en el laberinto de tu miseria El miedo se reseca en el párpado mientras la poesía se hace alergia arenisca en el ojo rotulado se hace cominillo en la ceguera del ojo visceral violado por la miopía y la legaña con ce-guer(r)a por no ver más allá de la vista borracha bajo el nubarrón
Así es la poesía sin aromas ni crepúsculos sin arbitrajes ni endosos sin el condón de una receta con recados de venerable venérea
La poesía es redonda como el encono de un gesto que se rueda por las mejillas de un grano de sal

Perfil Biográfico DE RANNEL BAEZ
Nació, sin darse cuenta, y sin acontecimientos azules en el calendario, en Azua, Ciudad del Sol, en un país Mir veces “colocado en el mismo trayecto del Sol”, llamado República Dominicana. (“Dominicannes: Perros del Señor”). Azua, pueblo sin Mesías, al norte del sur caribe, es una tierra de contrastes: burros celosos y borregones con coco, piedras poéticas, tomates condimentados y cayucos tridimensionales. Hijo de Doña Olga y Pirulí. Como dice en uno de sus resabios, “Yo (no) nací un día que Dios estuvo enfermo...” Vallejo, poéticamente, sí. Por eso no moriré jueves. Muy por el contrario, asegura que cuando su claraboya pensante iluminó la sorda noche, Dios estaba de fiesta. De haberse imaginado este mundo de injusticias pantagruélicas, y habiendo nacido el día de la justicia, se hubiera devuelto vientre adentro, hace algunas décadas… pero, ya no hay tiempo para retornos vaginales. Y estos son algunos de los percances que hay en su alforja de pecador preconcebido:
El año pasado participó en el Segundo Encuentro Internacional Poetas del Mundo en Chile. Anteriormente había estado como Delegado en eventos culturales en Haití, Cuba, Curazao y Aruba.
Otras actividades en las que ha jugado un rol importante son Coordinación de la delegación cultural de Azua en la Feria Binacional Ecoturística de Haití, participación en el Festival Arte Vivo de Santiago, participación en el festival de Poesía de la Montaña Jarabacoa 2006, participación en el 1er. Festival Internacional de Poesía Sto. Dgo., dentro del marco de la X Feria Internacional del Libro.
Libros Publicados: Orbe Per Verso, sin poesía, Premio Internacional de Poesía, Casa de Teatro, 2002. Cuentos Desechables, 1999. Teatra, la mujer de Teatro”, Premio Nacional de Teatro de la Universidad Central del Este (UCE), 2000.
Director de la Casa de la Cultura de Azua (CASACULTA). Director de la Escuela de Talentos Compostela de Azua (ESTACA). Presidente del Círculo Literario de Azua CIELA. Coordinador de la Oficina de Carnaval Regional Azua Original, CARRAO.
Es Licenciado en Derecho de profesión, Profesor Universitario con Post grado en Educación Superior.
Actualmente es Director Regional Sur de la Secretaría de Estado de Cultura.
En sus “Credenciales de Pecador” afirma tener “una nacionalidad: el universo. Una psicosis: poeta. Una religión: mirar, ver y observar para creer o dudar. Un pasarrato: comer y desintoxicar sus plegarias intestinales. Un vicio: ser humano. Una virtud: la rebeldía. Una profesión: la vida. Una necesidad: la muerte. Una circunstancia: ¡trabajar! Un nombre: Rannel Báez, sin abolengos.

Del Espacio WEBiano



Visión sintética de los planteamientos de la pedagogía crítica
(Resumen Objetivo del libro Planteamientos de la Pedagogía Crítica de Ayuste, Flecha, López Palma y Jordi Lleras)

Publicado en www.monografìas.com




Introducción
Preámbulo
Darwinismo Social
Darwinismo Cultural
"Colonización del Mundo de la Vida"
La Universidad como "Fábrica de Parados"
Educación y Enfoques Críticos
La Postmodernidad
Habermas y la Escuela de Frankfurt
Tecnocracia, insensibilidad y aparatología
Pasar de la desigualdad a la diversidad
Conclusión



Epígrafe de Rigor:
"No se puede estar a favor de alguien sin estar en contra de alguien que está en contra de quien yo estoy a favor".
- Paulo Freire -








Los planteamientos pedagógicos actuales enfrentan un gran dilema, dentro de todos los dilemas existentes...
Por un lado se propugna por la autonomía del llamado "sistema educativo" y por el otro, la responsabilidad y apoyo irrestricto del Estado como panacea del problema educativo.
En ambos casos, la gran barrera es la incidencia, la intromisión, la influencia, la coacción, la dependencia, de los resortes de las clases dominantes (Juan Bosch diferenciaba clases dominantes de clases gobernantes) identificadas con el poder económico, militar e ideológico, las cuales permean, ajustan, acomodan, diseñan, organizan todo, según sus intereses y para el sostén y hegemonía de su claque, de su clan, de su ghetto, de su sector, de su casta, de su clase social.
Esta situación, aliada predominantemente al auge de los medios de comunicación e informáticos, manejados por las mismas clases dominantes, obliga con mayor razón, asumir lo planteado por Jacques Delors, como uno de los pilares de la Educación: Aprender a Aprender. Ante todas las amenazas y anzuelos que se ciernen sobre las informaciones disponibles y brindadas, casi todas cernidas por los parciales de cada bando, se precisa fortalecer la intuición, erradicar los errores, vencer la incertidumbre, aprender a aprender, saber conocer...
En el siguiente trabajo daremos un vistazo resumido a los "Planteamientos de la Pedagogía Crítica" realizados por Ana Ayuste, Ramón Flecha, Fernando López Palma y Jordi Lleras en su ensayo de "críticas a las Corrientes Críticas".
Tomemos las Cinco C del conocimiento (Cerebro, Creatividad, Crítica, Cultura y Culo) y andemos con ellas por los Planteamientos para extraer los pareceres de estos investigadores de los procesos educativos, con eficacia y para provecho de todos los que hurguen por estas páginas.



I. Preámbulo:
Según vimos en la presentación del libro que resumimos fue para los años ochenta que "la enseñanza fue influida por la moda de los críticos de la crítica". "Estas corrientes llegaron a afirmar que ya no tenía sentido en la actual sociedad seguir manteniendo una perspectiva emancipadora o que ya se habían agotado las energías utópicas". Es decir han muerto las utopías, los sueños... se ha pasado del sueño a la pesadilla. Nuevas formas de dominación, de enajenación, de explotación, de esclavización, de deshumanización...
"Esa actitud llevaba al individualismo insolidario, la monotonía profesional y, como dice Giroux, al cinismo". Por esto, y por lo que explicamos en la introducción es que "la sociedad y la educación actuales presentan muchos motivos para que los profesores y profesoras adopten una postura crítica", procede con rigor impostergable que no seamos sumisos y conformistas.
"En contra de las teorías que sostienen que existe un crepúsculo de las ideologías, en la actualidad existen teorías que parten de un análisis crítico de la sociedad y que constituyen los fundamentos teóricos de prácticas educativas emancipadoras. La teoría de la acción comunicativa de Habermas, entre otras, muestra las contradicciones de las ya caducas corrientes estructuralistas, genealógicas y posmodernas."
"La transformación social y cultural es generada desde la práctica, desde la teoría y desde la necesaria interrelación entre ellas. Feminismo, ecologismo, pacifismo, pluriculturalismo, son perspectivas que alimentan importantes transformaciones en nuestra sociedad y en nuestra educación..." Esta hipótesis es que nos mueve a ser "personas críticas".



II. Darwinismo Social:
Según la Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2003, el Darwinismo social, es la "teoría que establece que el desarrollo de los seres humanos y las sociedades se ajusta al patrón descrito por el naturalista inglés Charles Darwin en su teoría de la evolución por selección natural. Los seguidores del darwinismo social sostienen que las personas y grupos sociales, así como los animales y las plantas, compiten por la supervivencia, en la cual la selección natural es resultado de la "ley del más fuerte". Algunos rechazan la intervención de los gobiernos en los asuntos relacionados con la competencia entre las personas y se muestran a favor del laissez-faire como doctrina política y económica."
"El darwinismo social se originó en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XIX, después de que Darwin aplicara sus teorías de la selección natural a los seres humanos en su obra La descendencia humana y la selección sexual (1871). Sin embargo, fue el sociólogo inglés Herbert Spencer quien formuló el principio sobre la "supervivencia de los más aptos" seis años antes que Darwin. En su obra La estática social (1851) y en otros estudios, Spencer defendió que a través de la competencia la sociedad evolucionaría hacia la prosperidad y libertad individuales, una teoría que ofrecía la posibilidad de clasificar a los grupos sociales según su capacidad para dominar la naturaleza. Desde este punto de vista, las personas que alcanzaban riqueza y poder eran consideradas las más aptas, mientras que las clases socioeconómicas más bajas, las menos capacitadas. Esta teoría fue utilizada por algunos como base filosófica del imperialismo, el racismo y el capitalismo a ultranza."
"El darwinismo social tuvo una gran influencia a principios del siglo XX, aunque fue perdiendo popularidad después de la I Guerra Mundial. Durante las décadas de 1920 y 1930 fue duramente criticado por contribuir al auge del nazismo (véase Nacionalsocialismo). En esa misma época, los avances en la antropología desacreditaron esta teoría; los antropólogos Franz Boas, Margaret Mead y Ruth Benedict mostraron que la cultura es intrínseca a los seres humanos. La eugenesia fue también desacreditada después de que sus argumentos fueran utilizados por Adolf Hitler para justificar la existencia de una "raza superior"; por ello la genética profundizó más en sus planteamientos científicos. Hoy, sin embargo, la sociobiología, que defiende el determinismo genético —y que algunos consideran una nueva versión de darwinismo social—, intenta explicar el cambio social y cultural en términos evolutivos."



Transición Social:
El paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información, supuso en principio la interacción de tres sectores económicos: Primario o agrario, secundario o industrial y terciario o de servicios. Hoy se habla, con peso específico y con influencia capital en todos los órdenes del sector cuaternario o informaciónico.
El paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información ha venido propiciado por la aparición de diferentes técnicas que permiten tratar la información de forma más rápida. La microelectrónica y la informática procesan y generan información; las telecomunicaciones la transmiten e intercambian; la automatización (robótica, ofimática, informática industrial, etc.) programa instrucciones y mensajes, la biotecnología y la ingeniería genética descifran códigos de la materia viva para reprogramarla; todas las innovaciones pueden ser transformadas en códigos de información que multiplican el impacto específico de cada tecnología."
"La información se ha convertido en un elemento que se puede comprar y vender de la misma forma que los bienes materiales y los servicios. La educación cobra así mucha más relevancia como actividad cuya función es el desarrollo de la capacidad de manejar la información... " Esto lleva a Naisbitt (experto en este tema) a decir que "la sociedad de la información es mucho más democrática e igualitaria que la industrial, ya que todos tenemos una mente y en cambio antes sólo unos pocos tenían la propiedad de los recursos materiales." Pero este autor olvida que "el capital no ha desaparecido en los procesos de trabajo y su control sigue siendo el elemento clave de los poderes económicos", lo cual representa una desventaja para el uso de la tecnología para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los países pobres con relación a los países ricos.



Darwinismo Cultural:
"A partir de la tecnificación del empleo y la reducción de la necesidad de mano de obra no cualificada ( es decir, no poseedora de información) están apareciendo tres grupos sociales bien diferenciados dependiendo de su relación con el mercado laboral: personas con trabajo fijo, personas con trabajo eventual y personas que sufren el paro estructural. Este fenómeno favorece la escisión social y nos conduce a lo que los estudios sociológicos denominan sociedad dual o sociedad de los dos tercios, en la que existe una élite privilegiada por su relación favorable con el trabajo, una clase promedio, y otra que pulula al margen de la dinámica del mundo laboral."
Esta estratificación conduce a que los sectores privilegiados empiezan a producir nuevos elementos culturales de distinción para mantener su situación de privilegio.



III.1 Darwinismo Escolar:
"En una sociedad en que la cultura académica transmitida en la escuela constituye un factor de distinción social, el sistema educativo formal cumple la función de filtro selectivo y sobre todo de legitimación de las diferencias." "Para las clases bajas es mucho más difícil superar dicho filtro y poder acceder a las enseñanzas medias y superiores."
"Pero la cultura que se transmite en la escuela no es neutra, sino que es la cultura propia de los grupos dominantes. Cuando hablamos de cultura no nos referimos exclusivamente a los contenidos, sino también a las reglas de jerarquía (quién manda), ritmo (cuándo hay que hacer las cosas) y criterio (cómo y por qué hay que hacerlas)." Cuando la escuela se convierte en una institución que transmite alguno de los valores dominantes en la sociedad, aúpa e incentiva el Darwinismo Social. El darwinismo escolar se presenta en la brecha discriminatoria de las oportunidades de una clase y otra de ingresar al sistema educativo.
"Colonización del Mundo de la Vida":
"La sociedad es comparada con el cuerpo humano o la máquina, donde el individuo ejerce la función de un órgano o una pieza para que la totalidad funcione correctamente."
"Desde esta perspectiva funcionalista (...) la educación como estructura social tiene que analizar todas las necesidades sociales para cumplir su función de preparar a los estudiantes para la vida".
"Hasta hace poco el cometido esencial de la escuela era transmitir los saberes tradicionales. Actualmente el papel atribuido a la escuela se ha ampliado (...) a todos aquellos saberes que se consideran útiles."
"...el papel que debe jugar un modelo alternativo de escuela ha de ir encaminado a facilitar la igualdad cultural como una forma de luchar contra las desigualdades sociales."
La Universidad como "Fábrica de Parados":
"...en la coyuntura actual, de crisis económicas y de falta de empleo, se han extendido socialmente dos ideas: los estudios no proporcionan acceso a la ocupación y los jóvenes son las personas que encuentran más dificultades al buscar empleo."
Este dilema socioeducativo, alimentado por el bluf del sueño americano, por el búmeran de la búsqueda de dinero fácil, desmotiva cada día más a los que piensan que una profesión es la panacea para la solución de sus problemas económicos.
Es verdad que una profesión te inserta en la horma social, pero la globalización del desempleo, es la mancuerna que dificulta la entrada sin mayores dificultades a una vida holgada de un profesional que dedicó parte de su vida en su preparación profesional, mientras que un individuo que no fue nunca a la escuela, se desgarita en yola para Puerto Rico, pasa como sea para Nueva York y luego viene como un magnate, haciendo alardes de su potentado, mientras el profesional se desprofesionaliza en la "baguin cómpani", nutriendo la fábrica de parados, esperando que un día gane su partido para conseguir un empleito o una "botella". Esta es una realidad que da escalofríos. A esto añádasele una de las teorías más socorridas que soporta que "la escuela no es responsable de las desigualdades y nos las cambia".



VI. Educación y Enfoques Críticos:
Veamos tres enfoques críticos de más actualidad, dejando atrás la crítica de la pedagogía tradicional y de la genealogía.
Planteamientos Rousseaunianos: Se caracteriza por su crítica al funcionamiento de la escuela, bien en sus aspectos metodológicos o bien en los organizativos. Centran su crítica en la falta de conexión entre los intereses de los niños y niñas y las actividades y contenidos que se realizan en la escuela, en la disciplina rígida, el autoritarismo del educador y el uso de los castigos tanto morales como físicos propios de la pedagogía tradicional. Proponen una metodología renovadora basada en el respeto a las capacidades individuales y a los intereses propios de las niñas y niños.
La hipótesis de los rousseaunianos es la de "niños buenos en sociedades malas".
Anarquistas y Marxistas: Fundamentan teóricamente las experiencias basadas en el cooperativismo, el trabajo como fuente de desarrollo y de construcción social, así como las diferentes experiencias autogestionarias y asamblearias.
Crítica a la Crítica: Althusser, creador del modelo de la Reproducción, consideraba que el sistema social había creado los diferentes aparatos represivos e ideológicos del Estado con el objetivo de poder perpetuarse (en el poder) siendo uno de estos últimos, la escuela. "El sistema educativo transmite las ideas, creencias, valores y formas de conocimiento de la ideología hegemónica a través de los contenidos que se imparten, del tipo de organización, de la distribución de roles, de las jerarquías, de la metodología utilizada y del sistema de evaluación." "La única solución estaría en el previo cambio de sistema social para que así cambiara la educación". Yo creo en esto. La fiebre no está en la sábana, como dice la sabiduría popular. Se requiere un cambio profundo del sistema social, para que se opere, por vía de consecuencia un cambio en el sistema educativo, en el sistema de enseñar a aprender... el problema no solo radica en como se enseña, sino en qué se enseña...



VII. La Postmodernidad:
Uno de los grandes retos que deberá sortear esta era llamada de la postmodernidad, posterior a lo moderno, es la insensibilidad del ser humano, el desconocimiento de la condición humana, la consagración del individualismo... la materialización, me gusta la metalización, de todo... La máquina electrónica, con su cerebro de alambres, circuitos integrados, maneja la máquina humana, con su cerebro de "mayonesa, humo y alcohol", como dice el libro del poeta maldito. Como dice Armando Roa, en su libro Modernidad y Posmodernidad, "la posmodernidad muestra un vital interés por la tecnología y por los comportamientos pragmáticos..." "El hombre tecnológico no está preocupado en el pensar en sí, sino en el hacer..."
En el libro Cálamo Currente del intelectual dominicano León David, hijo de Juan Isidro Jiménez Grullón, encontramos la siguiente advertencia que hace Paul Valery, ese gran poeta francés: "La vida moderna tiende a ahorrarnos el esfuerzo intelectual, como lo hace con el esfuerzo físico. Reemplaza, por ejemplo, la imaginación por las imágenes, el razonamiento por los símbolos y las escrituras por la mecánica; y a menudo por nada. Nos ofrece todas las facilidades, todos los medios cortos para llegar a la meta sin haber recorrido el camino. Y esto es excelente; pero esto es bastante peligroso. Esto se combina a otras causas que no voy a enumerar para producir -¿cómo diría yo?- una cierta disminución general de los valores y de los esfuerzos en el orden del espíritu." Hemos pasado del miedo (oscurantismo) al deseo (utopías) y de aquí a la ansiedad (la era del stress).
Foucault, Derrida y Lyotar señalan que "las utopías y promesas de un mundo mejor o de una educación más democrática esconden voluntades de poder que provocan guerras, campos de concentración, estados dictatoriales y prácticas educativas totalitarias".
Cuando Platón y Rousseau plantearon la estatización de la educación, jamás se imaginaron que esta serviría como muleta al propio Estado para mantener un sistema moldeado por la clase gobernante, y esta por la clase dominante, como bien define el prof. Juan Bosch.



VIII. Habermas y la Escuela de Frankfurt:
Atendiendo a la rapidez de los avances tecnológicos y de los cambios supervivenciales, y de la vigencia efímera de los paradigmas, se producen nuevos planteamientos y enfoques críticos del rol y accionar de la Educación para coadyuvar con el desarrollo integral del individuo y de la sociedad.
Ya planteó Jacques Delors, que los cuatro pilares fundamentales en los que debe descansar la educación son:
Aprender a aprender.
Aprender a Ser.
Aprender a hacer.
Aprender a convivir juntos.
Cual de los cuatro mandatos de más difícil aplicación en estos momentos en los que el hombre se mueve en una esfera mucho más personal e impersonal.
Una de las nuevas teorías sociales es la de la Acción Comunicativa de Habermas.
Esta supera "los conceptos caducos de la modernidad tradicional como la reacción contra las perspectivas de cambio progresista".
La Escuela de Frankfurt, tendencia filosófica representada por un conjunto de pensadores alemanes, la cual asume el marxismo como base de todas las reflexiones.
Esta escuela se ha dedicado a construir fundamentalmente un discurso crítico entorno a la sociedad industrial y postindustrial (de esta última etapa, Habermas es el protagonista). Su enfoque crítico cuestiona el valor de la tecnología en relación al progreso (donde los países pobres padecen cancerígenamente una desventaja desvirtual con relación a los ricos), analizan el valor de la razón instrumental como medio para alcanzar unos intereses particulares y el papel de la técnica al servicio de los grupos sociales dominantes.
"Los valores de la Ilustración (razón, justicia e igualdad, heredados de la filosofía kantiana y hegeliana) son los motivos esenciales de la filosofía de la Escuela de Frankfurt."
Los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt (Adorno, Horkheimer, Fromm, Marcuse y Habermas) "coinciden en el análisis a la sociedad capitalista, en la crítica del predominio de la razón instrumental (basada en la relación funcional entre medios y fines.)"
El objetivo fundamental de la Perspectiva Comunicativa es la instauración de un modelo educativo que afirme al aprendizaje como un "proceso que ayude a reflexionar a la persona sobre sus ideas y prejuicios para así poderlas modificar si lo considera preciso."
"La autorreflexión y el diálogo entre los participantes del grupo son constantes; de esta forma, el individuo puede hacerse consciente de sus propios condicionamientos, librarse de determinadas ideas preconcebidas y de concepciones que considera suyas, pero que en realidad responden a unas experiencias y una historia personal condicionadas por la educación, la familia, el estado, la cultura y la religión".
Para Paulo Freire "la función principal de la educación es hacer personas libres y autónomas, capaces de analizar la realidad que les rodea, participando en ella y transformándola".
Este pedagogo, emblemático, polémico, criticado y asumido considera que la escuela es "un aparato ideológico del Estado y de las clases dominantes". Pero asegura que "los sujetos pueden intervenir para cambiar esta realidad."
Freire concebía la educación como "el proceso de concientización a través del cual una persona analfabeta abandona su conciencia mágica por una conciencia realista". Entendió la educación como "una acción política encaminada a despertar a los individuos de su opresión y a generar acciones de transformación social".



IX. TECNOCRACIA, INSENSIBILIDAD Y APARATOLOGÍA:
La tecnología viene acabando con to’, (como un Presidente dominicano). La insensibilidad se vende en los mercados. La cultura del mal gusto y la disparatología llena los catálogos. La educación no escapa de estas cantinelas y aparatos.
Nuevas amenazas se ciernen sobre la humanidad y la naturaleza.
La depredación del hombre de los recursos naturales y del ecosistema advierte que la educación debe tomar muy en cuenta esta situación, porque ya se llegará el momento en que deberemos aprender a respirar para no morir intoxicados.
Beck y Giddens sustentan el Ecologismo, señalando que vivimos en una sociedad de riesgos, en virtud de que "la revolución industrial y la modernidad tradicional trajeron un concepto de progreso en el que la humanidad podía explotar la naturaleza como fuente ilimitada de recursos de acuerdo a la lógica de una razón instrumental".
Hoy se habla de un "ecologismo de los pobres" para "reivindicar aquellos movimientos populares que en áreas del tercer mundo han defendido modos de vida tradicionales integrados ecológicamente y perfectamente defendibles frente a las agresiones occidentales en forma de monocultivos, deforestación, grandes obras hidráulicas, explotaciones petroleras o mineras o en forma de genocidios de determinadas etnias."
Es preciso señala que no se puede ver al Ecologismo como "una reacción en contra de la modernidad, sino como una radicalización de esta (según Giddens), no como una negación de los adelantos técnicos sino como un cuestionamiento del modelo del progreso y una propuesta de reorientación de nuestra relación con la naturaleza y con nosotros mismos que asegure la calidad de vida en el futuro."
En este mundo sumido en un guerrear constante, que genera grandes fortunas a los fabricantes de armas, en donde los abanderados de la "paz" son los más hacedores de guerras, por que viven de ella, hay otra tendencia que auspicia que la educación debe preocuparse por enseñar la convivencia del hombre en una cultura de paz. Esta escuela es el Pacifismo.
"El pacifismo es una perspectiva mucho más global que la reacción ante el peligro de una conflagración a escala mundial. El pacifismo es una concepción de las relaciones humanas en la que no cabe la violencia y que se plantea superar desde los conflictos bélicos hasta los malos tratos en el interior del hogar."
"Educar en el pacifismo es desarrollar una cultura de la paz basada en actitudes de comprensión y entendimiento mutuo."
Mientras exista la guerra entre los pueblos, la educación no ha servido de nada... y seguimos educando como Esparta: para la guerra... Eso tendremos: una Cultura de Guerra.
Otra de las aristas que han ensimismado el proceso educativo es la discriminación racial, social, religiosa, cultural, ideológica y sexual. Anteriormente, negros y blancos, ricos y pobres, católicos y protestantes, capitalistas y comunistas, hombres y mujeres, no podían estudiar juntos... Hoy se habla de una escuela pluricultural. Educar en la diversidad. Hace un tiempo, la mujer no sólo no iba a la escuela, sino que, mucho menos, podía impartir docencia. "Cuando en 1870 se crea la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, hay reacciones que advierten cómo eso supone abrir a las mujeres "la puerta de la seducción", mientras que, por el contrario, Concepción Arenal señalaba que la mujer "degradada en la esfera económica y rebajada en la intelectual, puede inspirar cariño, interés, compasión, pero no respeto."
Al plantearse la pregunta de ¿Tecnócratas o Educadores? para introducir la crítica al discurso tecnocrático, los críticos de la crítica, observan que "lo que regularmente se denomina paradigma tecnocrático se define por una aparente convicción de verdad objetiva, donde los sujetos que tratan de acceder a dicha verdad representan una actitud de neutralidad científica en los diversos planteamientos".
"Las diversas tareas de la institución escolar quedan divididas, pues, en dos bloques principales: la estructura burocrática y la estructura educativa. La concepción global del mundo educativo de los modelos tecnocráticos, se podría resumir como un sistema de entradas y salidas donde lo que realmente vale es medir resultados; lo es lo único que cuenta".
"...se plantea en muchos casos el peligro de que un determinado sector trate de imponer una estructura de poder fuerte y permanente. El control de la información y su distribución representaría el elemento central de la legitimación de dichas estructuras."
Esta última parte se viene conformando y articulando. Los medio de comunicación masivos son movidos como títeres de los poderosos que los manejan según sus intereses y circunstancias, y la veleidad, el sensacionalismo, la propaganda, la desvirtuación, y otros ensambles, donde se fusionan aparato y disparatología, son la filosofía del negocio.



X. PASAR DE LA DESIGUALDAD A LA DIVERSIDAD:
POR UNA ESCUELA PARA LA REFORMA PERMANENTE:
"Todo fluye, todo cambia, nada es inmutable ni permanente...
- Heráclito -
La educación es para toda la vida, es decir que hay que vivir educándose, hay que vivir aprendiendo, rompiendo moldes, asumiendo posturas de vanguardia, criticando con juicio crítico... reformando permanentemente.
La lógica de la reforma permanente del sistema educativo se desprende de dos puntos de vistas externos:
1ro. Se hace evidente que los cambios socioeconómicos tienen consecuencias en muchas de las estructuras de la sociedad. (de la sociedad obrera, a la industrial; de la industrial a la postindustrial o de la información, y los cambios de la sociedad tecnocrática y globalizada).
2do. Los cambios anteriores recrudecen la desigualdad socioeconómica. Entonces, la insatisfacción de los diversos colectivos que integran la escuela, empujan las reformas, debido a que las aspiraciones con que se llega a esta institución no son satisfechas. Cosa que produce desaliento y apatía por el estudio, ya que las discriminaciones producen deserciones, y los que superan pasar el campo de guerra, entonces caen en una "fábrica de parados"... observando como los "york", que no estudiaron y se fueron el yolandia, buscando el febril sueño del dólar americano, llegan al poco tiempo como tutumpotes arrogantes, y los que no se enganchan a la política del mejor postor, donde se hacen millonarios, hablando mentiras, y como para ser mentiroso no hay que estudiar, ¡que viva el partido¡.
Ya para las reformas de los años setentas se pretendía que la escuela respondiese a la finalidad de igualar las oportunidades sociales. "Sin embargo, a pesar de tan loable objetivo, el resultado es que la escuela se convierte en la mayoría de los casos en una institución en la cual los individuos salen más desiguales de cómo habían entrado."
Mientras que el hecho característico de la reforma de los noventas es "el abandono de la concepción de la educación como instrumento para la igualación de las oportunidades." "Una de las consecuencias de esta nueva situación es el cambio de discurso: de la igualdad se pasa ahora a la diversidad".
"La diversidad dentro de las marcos educativos tiene una doble dimensión. En su referente pedagógico implica varios significados:
El respeto a la diferencia en el ritmo de aprendizaje.
El reconocimiento de la diversidad cultural en cuanto a los procesos y contenidos de la educación.
La constatación de las formas diferentes de conocimiento de los diversos grupos sociales.
"Lo paradójico es que si bien antes la igualdad se valoraba como positiva, ahora se la considera homogeneidad y se la valora como negativa. La desigualdad que antes se valoraba como negativa ahora se considera diversidad y se la valora como positiva.
"Uno de los referentes claves de la actual reforma educativa es la adaptación al mercado de trabajo." Pero la llamada "fábrica de parados" denuncia la incapacidad del sistema por lograr esta adaptación, por diversos motivos, entre ellos: "la escuela posee unos recursos materiales y humanos adecuados a un tipo de actividades y no a otro. Por ejemplo, el personal docente se ha desenvuelto principalmente dentro del sistema educativo de la primera infancia hasta la actualidad y la mayoría continuamos dentro de él hasta que nos jubilamos. Nuestras destrezas están más ligadas a la cultura escolar que a las de unas profesiones educativas que generalmente no hemos desempeñado."
"La presión a la adaptación al mercado de trabajo no surge de los responsables de la economía, quienes confían muy poco en la flexibilidad del sistema educativo, a no ser en algunos de los centros más de élite. Esta presión surge en apariencia contradictoriamente del propio sistema escolar, que atribuye al mercado laboral una demanda de acercamiento."
Para finalizar con este resumen comentado, lo hacemos con la siguiente cita:
"Desde la escuela se contribuye a que las personas sean más o menos agresivas, xenófobas, sexistas, a que tengan una mayor igualdad o desigualdad de aprendizajes. Despreciar esa pluralidad de opciones supone renunciar a la libertad de orientar la propia vida profesional hacia una perspectiva emancipadora. Las teorías sociales actuales (Habermas, Giddens) demuestran la capacidad de la intersubgetividad y de la agencia humana para transformar nuestras condiciones de vida. Los actuales análisis de la educación evidencian dinámicas de resistencia frente a las tendencias dominantes (Apple), la generatividad humana de las estructuras (Bernstein) y el carácter de productores culturales de las personas (Willis). Los profesores y profesoras somos trabajadores culturales que podemos desarrollar nuestra actividad profesional como simples piezas de una gran engranaje o como intelectuales transformadores (Giroux). Lo primero lleva al desencanto, la monotonía e incluso al cinismo. La segunda lleva la dignificación profesional y humana de nuestra actividad." ¿Qué tipo de profesor tú quieres ser? Como en la fábula de pajarito y el sabio. La verdad está en tus manos...



Conclusión
Como todo lo comienza, termina... y más cuando se trata de un resumen contra el tiempo y pasado de tiempo. Pero, he aquí que concluimos este trabajo cuyo marco referencial es el libro Planteamientos de la Pedagogía Crítica de Ayuste, Flecha, López Palma y Jordi Lleras), y con el mismo cumplimos el mandato del connotado y exigente profesor Bernardo Sención Pérez., Magíster, catedrático de la UTESUR, quien fue nuestro guía elocuente y sustancial de la materia "Corrientes Pedagógicas en el Mundo de Hoy"
Nuestro trabajo lo titulamos VISIÓN SINTÉTICA DE LOS PLANTEAMIENTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA, un resumen objetivo y comentado, que esperamos llene la expectativas requeridas por el maestro y por los que puedan echar un vistazo por estas cuartillas.
Hay mucha tela por donde concluir, pero nosotros queremos ser parcos y sintéticos, porque así lo demanda la premura. Y me agarro de grandes pensadores para ser concluyentemente sustancial.
Así, para reforzar la crítica, porque de crítica a la pedagogía crítica se trata... quiero traer, en un párrafo la certeza del pensamiento de Hostos, que viene bien a lo que resumimos.
Cito a Eugenio María de Hostos, gran reformador del sistema educativo dominicano, manifestando su opinión en cuanto al arte de enseñar:
"La Pedagogía es una ciencia y un arte. Como ciencia es la aplicación de las leyes naturales del entendimiento o razón individual; o de otro modo es el estudio del orden en que se han de comunicar los conocimientos, fundado en las leyes la razón. Como arte, es el conjunto de recursos y procedimientos que emplean los educadores en la transmisión de conocimiento. Hacer esto en pedagogía como gimnasia es lo que se llama educar."
En otra cita Hostos es cortante al referirse a la educación superior de hoy: "La educación superior o universitaria de hoy carece de fuerza ética, de espíritu social, de impulso humano."
Hostos concretiza que "no basta enseñar conocimientos, hay que enseñar a adquirirlos". Es decir en educación no se da lo del gato y el perro: Aquel lo enseñó a todo, menos a subirse en la mata.
"No basta enseñar a conocer, hay necesidad de enseñar a razonar", concluye.
"No hay necesidad de enseñar a ser sabios que con enseñar a ser hombres verdaderos basta para alejar del vicio y de sus crímenes al hombre".
La educación de hoy y del futuro tiene la obligatoriedad de tender a enseñar a ser hombres, hombres de razón...
La escuela tiene que alejarse de las discriminaciones, acercarse a la diversidad, a la equidad, a una educación para construir un nuevo hombre, un nuevo mundo, que en armonía con su interior y su entorno transite un verdadero CAN, un Camino de Aprendizaje Natural.
Destacamos los estudios realizados por Michael Apple y Henry Giroux para ser tomados en cuenta para una transformación radical del papel de la escuela. Al analizar lo que llama el currículum oculto señala como "la escuela transmite los valores y legitima la ideología de las clases dominantes frente a los grupos sociales menos privilegiados social, cultural o económicamente (mujeres, emigrantes, clases sociales bajas, etc.)"
"La escuela no puede entenderse como una institución neutra, ajena a las cuestiones sociales, económicas y culturales de la sociedad ni a las contradicciones del Estado o a los conflictos entre los diferentes grupos sociales."
Para Giroux, la educación "es un proyecto político encaminado a profundizar en los valores y en el proceso democrático." "Para que la pedagogía crítica se convierta en ese proyecto político debe cambiar el lenguaje de la crítica exclusivamente por el lenguaje de la posibilidad de desarrollar acciones de cambio.
Para Giroux, la escuela es una "esfera pública democrática" y los profesores, "intelectuales transformativos."
Finalmente, reconfirmamos que debemos abocarnos a una escuela pluricultural, donde se globalice el conocimiento.
"La escuela es un espacio ideal para comprobar que la creciente presencia en un mismo territorio de gentes de diferentes orígenes, etnias, lenguas y culturas tiene unas enormes posibilidades de enriquecimiento para todos."
"La organización de la escuela, el proyecto educativo y el proyecto curricular, el currículum oculto requieren ser reorientados en la dimensión pluricultural. Ya no se trata de estudiar sólo la historia del Estado o de la propia autonomía, sino de la historia de todos los habitantes que confluyen en un mismo territorio."
En vez de localizar la educación, hay que globalizarla, pero hay que rescatarla de las garras de las clases dominantes. ¿Cómo? Dominando las clases con razonamiento, aprendiendo a vivir nuestra naturaleza humana, naturalmente.

Trabajo preliminar sobre La pedagogía critica.
Realizado por:
Lic. Rannel Baez,
Escritor, abogado y profesor universitario
Compostela de Azua, Ciudad del Sol y Capital de la Cultura, R. D.
Rep. Dom.
rannelbaezpoe[arroba]hotmail.com
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR (UTESUR)
Decanato de Investigación, Planificación y Post Grado
Unidad de Post Grado en la Enseñanza de Educación Superior
Materia: "Corrientes Pedagógicas en el Mundo de Hoy"

Del Espacio WEBiano

Poema con Canela y una metáfora tropical en el fondo.
Publicado en la página Poetas del Mundo. Com
De Rannel Báez
Para Lesgil Russi:Flor de níspola.Cofre Mágico.Metáfora desnuda.Estuche de Amor.Eva revolucionaria y rebelde.“Canela del Trópico”Efluvio Poético.“Olvidarte, olvidarteEs querer jalarle el pelo a una botella […]Olvidarte es recordar que es imposibleOlvidarte…”
- Ricardo Arjona
-

1Nombre de raíz ecuatorial persiguiendo el eco de una canción encendida atrapando metáforas desnudas en el norte del sur del amor Nombre de muñeca rusa pronunciado en verano para ocupar inviernos abriendo en el alba de una rosa para poseer crepúsculos naciendo en cada efluvio poético domando distancia y conquistando silencios para volver a nacer poema acorde místico saliendo por el sur de un Julio mulato a veinticuatro plenilunios del mar Navegando en una rosa náutica meandro en el poema del huracán Con los versos tras la lluvia que llora bajo el sol zarpó el invierno como un pelícano errante albedrío de gaviota libre con sus vientos en la ruta del amor puliendo el mundo agridulce que resbala bajo los pies atrapando arcoiris poniendo sombrillas al horizonte para seguir pronunciando su nombre tras el eco del amanecer.
2Domas los “instantes grises”Calibras “surrealismos en blanco y negro”Eres irrepetible ruta solariega“haciendo camino al andar” Fabricando tu propio trópico Haciendo tu mundo de diosa criolla Alma de canela y saona en la distancia de un verso boreal.
3Cada poro de tu rebeldía tu piel de nochebuena y malvavisco tu aroma de putitadenoche y sándalo es poema saliendo como espiga de arrozen un atardecer de cielo rojoTe veo desde mis verdades y temores Sacudo el pentagrama ensartando ilusiones y gotean notas de amaranto y efluvios y presencias y cascabeles y puntos suspensivos…Abro el deseo y descubro metáforasinvirtiendo el horizontepara poder volar hacia el verano En el fondo del amanecer vas en una ola Yo soy el remo y la sal y el vientoY el verso de Arjona abriendo el sur “jalando el pelo a una botella”para olvidar la soledadPero tu poesía de hiedras y caracolesno está en la sinfonía del olvido Arjona y yo lo sabemosDesde que nos enamoramos de tien el tinglado de la canción
4En la mañana de motivos rutinarios el sol sale detrás de tu peloy el resplandor llena el cántaro que tiembla en la esquina de la pasión En la noche nacen los sueños cuando la luna se deslizapor los lunares de tu cuerpo Y yo en el rincón del poema derrito la soledady exprimo el olvidotomo el eclipse y lo pongo en otro cielopara poderte amar tras la ventanapor donde voló el dolor
5Siento el amor bajar como un tobogán por el trapecio de tus ganaspor el ombligo de tu guitarra y la canción cruza el pentagrama como una cosquilla de caramelo en la planta de los pies cominillo de porcelana suspiro de duende pajarito en la garganta haciendo gárgaras de sueños en el pozo de un beso intemporal
6En la ruta del misterio se deshoja la margarita Los gerundios salen de la florTodos los ando cantando en los geraniosTodos los iendo sintiendo crisantemos en el pistilo de la magia en el lenguaje del sendero La rosa criolla más joveny el clavicordio más viejo Y en el fondo del poema la metáfora es el ecola magia de la guitarra en tu cuerpo misterio rosado por descubrir en la cópula de un verso silueta del silencio la balanza y el espejo flor desnuda en el chasquido de un beso enredadera de tu pelo en el universo cuando cae el crepúsculo por el laberinto de un sueño. Mujer miel y Eva magia escondida en la temperatura del fuego arde un minuto en tus enigmas Flor sin brújula ni astrolabios los solsticios vienen de tus ojos y forman los veranos en el corazón tu imagen salió de un arcoiris con poemas de cabellos largos para que el viento pueda jugar construir trenzas solariegas y ritmos anaranjados en la ruta de la libertad
7Nombre de rocío en el eco de un verso reflejado en el espejo del sol Rosa rusa rebelde rozo la esquina de tu risa sexy rezo sin credo rozando tus aromas para resucitar las mariposas rosadas que contagian el universo de seda que hay entre un beso y la eternidad Rocío en la rosa de tu aliento Miel rosada en tus labios Flor de saona en tus ojos que miran más allá de un verso metido en la canción de Arjona porque “si el norte fuera el sur”estarías en la misma latitud del poema Serías la misma rosa náutica Serías este mismo misterio desnudo bajo el sol.
FRAGMENTO
De Orbe Per VersoPremio Internacional de Poesía Casa de Teatro 2002[Orbita I. Movimiento de Rotulación]Es la poesía fuera de la estupidez con guirnaldas postizas y argumentos amonestados El adulterio entre la página y la palabra Divorcio entre el sintagma y el alfabeto Celibato entre la caligrafía y el diccionario Es la poesía sin femeninos ni masculinos pero sexual y parturientaIncesto entre la rabia y el viento entre la magia y el desierto Bálsamo de la mente sobre la pústula sobre el microbio de m℮tal y corrosivo Apotegma sobre la torpeza que te hace hablar lo mismo que ladrar cuando abres la boca de criminal y poetaEl lenguaje es finito y monosémico La poesía no es símbolo ni garabato Agrafa sinfonía es cuando se abre a la ruta de la deshumanización Es música sin pentagrama Es sonido sin timbreNo es verbo conjugado No es infinitivo estacionado Es acción de fuelle y embrague Es corriente rotulada Es presagio cernido en la criba flagelada en el cedazo del dolorLa palabra es latrocinio con erudición de soplamosca La poesía es ficción real sobre la grasa del pecado Es anatema de seguir diciéndole cosas al azar tríptico y al Dios trastocado
Biografía:Rannel BáezNació en Azua [“Ciudad del Sol y Capital de la Cultura”]. En la actualidad es Director Regional Sur de la Secretaría de Estado de Cultura. Profesor de la Escuela de Derecho en la Universidad Tecnológica del Sur [UTESUR]. Presidente de la Sociedad Cultural Athehe, institución que tiene 81 años de fundada.Dentro de los premios literarios obtenidos se destacan. Premio Nacional Gripac Artenativa V Centenario de Poesía 1992, con el texto Girar un Poema. Premio Nacional de Teatro de la Universidad Central del Este [UCE] con la obra Teatra, la mujer de Teatro. Premio Internacional de Poesía Casa de Teatro, 2002, con el libro Orbe Per Verso, sin poesía.Tiene tres libros publicados: Cuentos Desechables, 1997. Teatra, la mujer de Teatro, 2000 y Orbe Per Verso, 2002.Para publicar en el futuro inmediato: Nudos y Alfileres [Cuentos]. Tinglado [Poesía]. Rezos Armados [Poesía], Azuanías bajo el Sol, Poemangulinas, y otros en fase de corrección.mailto:corrección.rannelbaezpoe@hotmail.com

domingo, 6 de julio de 2008





























Fotos del Festival del Fuego
Santiago de Cuba 2007.

Aquí coordinamos la Casa de la Cultura Dominicana, por estar dedicado dicho evento a la República Dominicana.
Estuvimos junto con AVelino Stanley y Domingo Guerrero.
En las imágenes aparecemos con Don Dagoberto y Tejeda y Don Marcio Veloz Maggiolo. Con el Escritor cubano-dominicano Bismar Galán. Con el cónsul dominicano en cuba, hijo del coronel Caamaño. Con las artistas Sonia Silvestre y la India Canela. Con la beldad Marivell Contreras. con el Presidente de Casa de las Américas. y montado en una bicicleta cubana.